ESTE 2023 APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD
Con el comienzo de un año nuevo, nos proponemos nuevos retos y propósitos. Reducir nuestro impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética puede ser uno de ellos y… ¿Cómo conseguirlo?
CUMPLE CON TU PROPÓSITO DE SER MÁS SOSTENIBLE
Antes de comentar algunos de los consejos para ser más sostenibles es importante tener claro y definir que es la sostenibilidad y que es ser sostenible.
La sostenibilidad se define como la forma más adecuada de gestionar los recursos para satisfacer nuestras necesidades actuales sin poner en riesgo las necesidades futuras. Por otro lado, ser sostenible implica tener conciencia de que el medio ambiente y la naturaleza no son inagotables y por ello hay que hacer un uso racional de los mismos.
¿Qué podemos hacer para ser más sostenibles en 2023? Os dejamos algunos consejos:
- Calcula tu huella de carbono e identifica como reducirla: para ello, tenemos que ser conscientes de la cantidad de gases de efecto invernadero que generamos diariamente. Puede ser mayor o menos dependiente del medio de transporte que utilicemos para desplazarnos o de la forma en la que consumimos la electricidad.
- Utiliza al transporte público y apuesta por una movilidad eléctrica y sin humos. Se espera que para un futuro los motores de combustión estén prohibidos y se usen solo los eléctricos para reducir las emisiones contaminantes.
- Reduce, reutiliza y recicla: la famosa regla de las “tres erres” que cada vez tiene más importancia. Disminuir la cantidad de productos que tiramos, encontrar nuevas formas de utilizar los objetos para que no se tiren a la basura y convertir los objetos que ya no necesitamos en otros nuevos que se puedan volver a utilizar.
- Turismo sostenible, porque viajar y respetar el entorno son dos conceptos totalmente compatibles. En este caso, es importante priorizar la movilidad sostenible. Ordenados de menos a más contaminantes estarían la bicicleta, el tren, el barco, el coche y el avión.
- Elige envases “eco-friendly”: son ecológicos y no perjudiciales para el medio ambiente. Este concepto ha surgido como respuesta frente a la contaminación.
Si este año te has propuesto ser más sostenible ¡Sigue estos consejos! También, puedes leer más artículos en nuestra sección de noticias.
UN FUTURO SOSTENIBLE CON LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Desde que nacíamos en el año 2019, la actividad principal de Nara Solar ha sido y es, la creación y desarrollo de energías renovables y proyectos solares a gran escala. Como empresa, nuestro objetivo principal es desarrollar activos solares que cumplan con un alto estándar de calidad transversal, con el fin de proporcionar proyectos viables de energía renovable que cumplan con toda la normativa y legislación vigente y que, además, tengan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.
EL IMPACTO POSITIVO DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIEDAD
Las energías renovables son una de las principales vías para luchar contra el cambio climático y reducir la huella de carbono, un tema que está teniendo mucha importancia durante los últimos años. El porcentaje de uso de las energías renovables en nuestro país cada vez es mayor y poco a poco vemos como estamos pasando de usar como principal fuente de energía los recursos no renovables y contaminantes a los limpios.
La energía solar, por ejemplo, es una de las principales fuentes de energía limpia y renovable que tiene un impacto positivo sobre el medio ambiente, puesto que es la menos contaminante: no produce CO2 a la hora de generar energía, los sistemas de placas solares no hacen ruido, no necesita agua para producir energía y no produce ningún tipo de residuo.
Siguiendo con las ventajas que aporta la energía solar al medio ambiente podemos mencionar que los paneles solares son sostenibles. Se fabrican principalmente con silicio, un material que se obtiene de la arena y que se puede encontrar de forma abundante en la naturaleza. Además, los módulos fotovoltaicos se pueden reciclar en un porcentaje de hasta el 90%.
¿Y qué impacto tiene esta energía en la sociedad?
- Genera gran cantidad de empleo que puede ir desde la fase de fabricación, instalación…hasta el equipo de marketing y ventas.
- Tiene un efecto positivo sobre la salud, ya que no contamina el aire que respiramos.
- Tiene capacidad y acceso a todas las zonas geográficas, mejorando el bienestar y el nivel de vida de las diferentes regiones.
En Nara Solar apostamos por la energía solar desarrollando proyectos fotovoltaicos de máxima eficiencia técnica y rentabilidad, generando un impacto positivo social y medioambiental.
LAS PEGATINAS DE CONTAMINACIÓN
Los vehículos y muchos medios de transporte provocan grandes cantidades de tóxicos para la atmósfera que afectan a la calidad del aire y al cambio climático. Para solventar estos problemas, la DGT creo en el año 2016 unas pegatinas que nos indican si los vehículos son más o menos contaminantes.
¿QUÉ SON? ¿CUÁNTOS DISTINTIVOS EXISTEN?
Existen cuatro distintivos ambientales que fueron credos en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno (NO2) tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten. ¿Cuál es el objetivo de estas etiquetas? Diferenciar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
¿A qué coche corresponde cada distintivo?
- Azul, cero emisiones: identifica a los vehículos menos contaminantes o más ecológicos como los eléctricos y los híbridos enchufables. Los conductores con este tipo de vehículos tienen total libertad de circulación en las ciudades, sin restricciones de acceso y en algunos casos puedes hasta estacionar de manera gratuita.
- Verde y azul, etiqueta eco: esta categoría es la de los híbridos enchufables con una autonomía inferior a los 40 km, los vehículos híbridos no enchufables (HEV), los que usen gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Aunque estos vehículos son considerados limpios se podrán ver afectados por las restricciones de acceso y estacionamientoen las urbes en episodios de alta contaminación según el escenario en que se encuentre, pero solamente en casos muy excepcionales.
- Verde, etiqueta C: corresponde a los turismos de gasolina Euro 4, 5 y 6 y los diésel Euro 6. Los vehículos con esta pegatina dependiendo del escenario por ejemplo ante una situación de alerta), tendrán prohibido circular y estacionar en todo el término municipal. Las restricciones son menos permisivas que en las categorías anteriores.
- Amarilla, etiqueta B: son los coches más contaminantes. En esta categoría entran los turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Son los que más inconvenientes se van a encontrar en cuanto a circulación y estacionamiento.
Esta pegatina se coloca adherida en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero por su cara interior, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo. Si no la llevamos puede en algunos acasos acarrear multas. Por ejemplo, en Madrid, desde el 8 de octubre de 2018, entro en vigor un nuevo protocolo anticontaminación, lo cual implica que no tener este distintivo puede acarrear multas. Y… ¿Cómo puedes adquirirlas? A los coches nuevos se les entrega directamente la distinción ambiental en el momento de su compra, también puedes adquirirlas en las oficinas de Correos presentando el permiso de circulación del vehículo y el pago de una tasa o a través de internet desde la página de la Dirección General de Tráfico.
¿QUÉ SON LOS BONOS VERDES?
Los bonos verdes son un tipo de deuda emitida por instituciones públicas o privadas para financiarse. Estos fondos se comprometen con proyectos medioambientales o con aquellos relacionados con el cambio climático.
EL FUNCIONAMIENTO DE LOS BONOS VERDES
Cada vez son más las empresas que están concienciadas sobre la importancia de la sostenibilidad, por ello para financiar proyectos renovables surgen los bonos verdes. En el año 2007 tuvo lugar la primera emisión de bonos verdes por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y ya en el año 2016 se superaron los 87.000 millones de dólares de emisiones de bonos verdes en todo el mundo.
Como ya hemos mencionado, estos bonos se usan para financiar íntegramente proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente. Así, este tipo de deuda se enmarca dentro de los criterios ESG (ambiental, social y de gobierno) y el inversor se puede beneficiar de la asignación de unas emisiones evitadas proporcionales a su inversión. Ahora, ¿cuáles son los requisitos para la emisión de un bono verde? En este caso tenemos que hablar de los Principios de los Bonos Verdes o Green Bond Principles, que son aquellos que tratan de aclarar y definir los procesos asociados a estos bonos. Sus componentes principales son:
- Uso de fondos: estos solo se pueden ir destinados a proyectos verdes.
- Selección y evaluación de proyectos: la documentación presentada debe ser examinada con el objetivo de garantizar su validez.
- Gestión de fondos: deben ser gestionadas las cuantías de manera apropiada: “el emisor debe dar a conocer a los inversores los tipos previstos de colocación temporal de los saldos de los fondos netos no asignados todavía”.
- Proporcionar informes: el emisor de los bonos verdes debe proporcionar información periódica y actualizada sobre su uso, así como de los resultados que se esperan del proyecto financiado.
Los bonos verdes se pueden usar en proyectos relacionados con las instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio y la gestión de residuos. Y… ¿Qué sabemos del precio de los bonos? Su precio es muy parecido al de los bonos comunes, estando sujetos a las condiciones del mercado en el momento de su emisión. Aunque los inversionistas en bonos verdes han realizado ventas a precio elevados, su demanda se ha disparado y cada son más los que optan por ellos.
Descubre más sobre energías renovables con Nara Solar.
APLICACIONES QUE TE AYUDAN A LLEVAR UNA VIDA MÁS SOSTENIBLE
El término sostenibilidad es aquel que buscar satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras y siempre sin renunciar a la protección del medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SER MÁS SOSTENIBLES?
Como consumidores y ante la actual emergencia climática en la que nos encontramos, debemos replantearnos nuestros hábitos de vida teniendo en cuenta el lado social y medioambiental. ¿Qué podemos hacer? Gracias al avance de las nuevas tecnologías, actualmente existen múltiples aplicaciones que se pueden usar para ayudar a contribuir al medio ambiente. En el artículo de hoy queremos hablaros de algunas aplicaciones para ser más sostenibles, pero antes nos gustaría diferenciar entre los tipos de sostenibilidad que hay:
Sostenibilidad ambiental: aquella centrada en la preservación de la biodiversidad sin renunciar al progreso económico y social. Por ejemplo, ahorrar energía, reducir los residuos, limitar o eliminar el uso de plásticos…
Sostenibilidad económica: hace referencia a la capacidad de la organización de administrar los recursos que tiene y generar rentabilidad de forma responsable a largo plazo.
Sostenibilidad social: tiene como objetivo fortalecer la cohesión y la estabilidad de grupos sociales concretos.
Ahora… ¿Qué aplicaciones podemos usar para ayudar a contribuir al medio ambiente?
- Too Good to go: con esta app podemos reducir los alimentos que se desperdician en todos los puntos de la cadena alimentaria, comprando una caja “sorpresa” (ya que no sabes el contenido que tiene) en supermercados, hoteles, tiendas y restaurantes con un gran descuento.
- Oroeco: si quieres calcular tu huella de carbono… esta es tu aplicación. Con esta aplicación podemos combatir el cambio climático calculando la huella de carbono en función del consumo eléctrico, transporte, alimentación y actividades de ocio. Además, te da una serie de consejos para reducir tu impacto adaptado a tus necesidades y formas de vida.
- iHuerting: la aplicación que necesitas para construir tu propio huerto urbano. Te ayuda a crear tu huerto urbano desde cero, así como a cuidarlo de forma intuitiva, sencilla y divertida.
- Wibeee: registra y parametriza con esta aplicación el consumo eléctrico de tu hogar de forma instantánea. Gracias a esta aplicación puedes ajustar la potencia contratada, elegir la mejor tarifa eléctrica, así como la más rentable. Al final, te permitirá reducir el uso de electricidad.
Como vemos son muchos los recursos que podemos utilizar e implantar en nuestro día a día para llevar a cabo una vida más sostenible. ¿Quieres saber como ahorrar en tu factura energética? Puedes leer el siguiente artículo en nuestra sección de noticias.
FALSOS MITOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Últimamente no dejamos de hablar y escuchar el término Energías Renovables como una de las principales vías para enfrentarnos al cambio climático y lograr la lucha contra la descarbonización. Ya que estas son energías que utilizan los recursos naturales como el sol, el viento y agua no contaminan a nuestro planeta.
DESMONTANDO 4 MITOS DE LAS RENOVABLES
A pesar de todos los beneficios que tienen las energías renovables como la solar y la eólica, son muchos los que siguen desconfiando por la cantidad de mitos y bulos que se cuentan sobre ellas. Pero… ¿Son ciertas estas verdades que nos cuentan? Hablamos de ello.
- Son más caras que las energías convencionales.
Este uno de los más repetidos y oídos, pero la realidad es que es totalmente lo contrario. Gracias al aumento de su demanda, así como del avance de las nuevas tecnologías, cada vez son más bajos los precios de las energías renovables. De hecho, según un estudio realizado por IRENA (International Renewable Energy Agency), la energía solar y la eólica son de las más económicas del mundo. Además, también hay que tener en cuenta que estas energías no tienen unos costes de mantenimiento tan elevados como las energías contaminantes.
- No sin capaces de cubrir todas las necesidades de los consumidores y necesitan el apoyo de otras fuentes energéticas.
Las energías renovables son autóctonas y esto proporciona seguridad de suministro y desarrollo económico. Ya que cada vez más gobiernos y ciudadanos están concienciados con la crisis climática, a aumentado su demanda de estos últimos años, siendo capaces de cubrir las necesidades de los habitantes de un país.
- Son perjudiciales para el entorno (paisaje y biodiversidad).
El impacto de las renovables en el paisaje es un tema subjetivo y que tiene difícil medición ya que se trata de un impacto estético. En este caso, solo convendría evitar espacios naturales protegidos o aquellas zonas donde habiten especies en peligro de extinción. Por otro lado, se acusa a la energía eólica de causar daños sobre la fauna, pero esto se logra evitar con un estudio previo sobre las rutas migratorias que pueden verse afectadas. En base a ese estudio, se ve donde situar o no un parque eólico.
- Contaminan más que los combustibles fósiles.
Las fuentes de energía renovables son 100% sostenibles con el medio ambiente, no producen emisiones y son inagotables, por lo que no contaminan más que los combustibles fósiles. Además, la experiencia internacional ha demostrado que su uso es más beneficioso y justo para todo el mundo.
Sin duda, son muchas las ventajas demostrables y comprobadas que tienen las energías renovables. Son seguras, respetuosas con el entrono y son la mejor opción de la que dispone la humanidad para satisfacer sus necesidades energéticas.
COMO AHORRAR EN TU FACTURA ENERGÉTICA
La electricidad es la única vía para que muchos electrodomésticos y aparatos funcionen en casa, por ello el coste de la energía es muy importante para la economía doméstica. Con la próxima llegada del invierno, sois muchos los que pensáis que hacer para que no llegue una factura desorbitada, por ello, en Nara Solar queremos daros unos consejos para ahorrar en la factura de la luz.
CONSEJOS PARA AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ
Lo primero que hay que tener en cuenta si queremos ahorrar en la factura de la luz es saber que potencia eléctrica hay contratada. Cuando hablamos de potencia eléctrica contratada, nos estamos refiriendo a la unidad que limita el número de aparatos que podemos conectar al mismo tiempo a la red eléctrica sin que salte el Interruptor de Control de Potencia (ICP).
Otra de las cosas que debemos tener en cuenta es si la tarifa que tenemos contratada es con discriminación horaria o sin discriminación horaria. La diferencia entre una y otra es que en la tarifa con discriminación horaria se factura el consumo de luz en función de la hora del día, mientras que la tarifa sin discriminación horaria consiste en una modalidad de tarifa dentro del mercado regulado de electricidad que aplica un solo precio para el kWh de luz consumido a cualquier hora del día durante una jornada completa.
¿Qué puedes tener en cuenta en tu día a día para ahorrar en la factura de la luz?
- Evita el consumo silencioso: desenchufar los dispositivos electrónicos que no estamos utilizando o directamente desconectarlos puede proporcionarnos hasta un 10% de ahorro en la factura mensual. Aunque los aparatos se encuentren en “stand-by”, no están apagados completamente por lo que siguen gastando energía. Esto también se tiene que aplicar a aquellos objetos que tenemos enchufados a la corriente cuando no los estamos usando como, por ejemplo, los cargadores de los teléfonos móviles.
- Utilizar bombillas de ahorro de energía o de bajo consumo: permiten economizar entre un 60% y un 80% de energía eléctrica para producir la misma luz que una bombilla tradicional. Usar bombillas de bajo consumo puede implicar un ahorro significativo al final del año.
- Ajusta la temperatura: se recomienda que la temperatura media del hogar esté entre 19 y 21 grados en invierno y entre 24 y 26 grados en verano. Además, usar un termostato para programar la calefacción por zonas y franjas horarias te puede permitir estar a gusto en el hogar si necesidad de gastar en gas más de lo necesario.
- Utiliza aplicaciones de consumo: tener en tu teléfono móvil aplicaciones para ahorrar energía te puede ayudar a ahorrar electricidad en el hogar, ya que te dicen lo que gastan en luz y gas, además de tener otras muchas funcionalidades.
Sigue estos consejos para ahorrar en la factura de la luz durante el invierno. Si quieres saber más información sobre porque sube el precio de la luz puedes consultarlo en nuestro blog.
TIPOS DE ESTRUCTURAS PARA PANELES FOTOVOLTAICOS
Para las instalaciones de paneles fotovoltaicos podemos encontrar distintos tipos de estructuras. Cada una de ellas se adapta a diferentes requerimientos y necesidades dependiendo de distintos factores como el terreno donde se instalan o las condiciones meteorológicas.
ESTRUCTURAS FIJAS, MÓVILES Y FLOTANTES
Ya que España es uno de los países europeos con mayor cantidad de horas de sol, hacen que la energía solar fotovoltaica sea muy útil y eficiente.
Existen distintos tipos de estructuras para la instalación de paneles fotovoltaicos, adaptándose a los diferentes requerimientos y necesidades dependiendo de factores como el terreno, el clima, la necesidad de mover o no los paneles, etc. Podemos destacar las siguientes estructuras:
Estructuras fijas a suelo:
Este tipo de estructuras son las más comunes de ver. Consisten en instalaciones mediante carriles strut 41x41x2,5 mm de espesor que permiten la instalación de paneles fotovoltaicos encima. Para hacer este tipo de instalaciones hay que realizar un estudio previo sobre la inclinación de y fuerzas que debe soportar la instalación teniendo en cuenta la fuerza del viento, condiciones meteorológicas y el terreno sobre el que se va a instalar. De esta manera, se evitarían futuros desperfectos en la instalación.
Estructuras móviles:
Las estructuras móviles son las que tienen un coste más elevado y requieren de un mayor tiempo de instalación, así como sistemas más complejos. Se instalan cuando existe una necesidad de realizar movimiento en las placas solares con el objetivo de captar la luz solar. Dependiendo del lugar, obstáculos cercanos o condiciones metrológicas puede ser necesario este tipo de instalaciones ya que si no los paneles fotovoltaicos no captarán la luz solar suficiente y estaremos perdiendo energía.
Estructuras flotantes:
Estas estructuras son uno de los sistemas más novedosos para aplicar en los paneles fotovoltaicos. ¿Cómo se realiza su instalación? En el agua mediante módulos flotantes. Con este sistema se pueden instalar grandes cantidades de paneles fotovoltaicos sin la necesidad de ocupar terrenos agrarios y quitar espacio para otros servicios. Además, genera beneficios para los ecosistemas en los que se instalan ya que reducen la temperatura del agua y como consecuencia su evaporación.
Hoy en día, podemos considerar a la fotovoltaica como uno de los pilares fundamentales de la demanda energética.
TENDENCIAS ENERGÉTICAS QUE MARCAN EL 2022
Este año 2022 tenemos tendencias energética. Los temas que más están dando para hablar son el hidrogeno verde, el almacenamiento energético y la movilidad sostenible. Sin duda, el sector energético se esta convirtiendo en uno de los más influyentes e importantes a nivel mundial por ser el motor de las industrias y de las empresas.
EL SECTOR ENERGÉTICO EN UNA PROFUNDA EVOLUCIÓN
El sector energético está experimentando una profunda evolución gracias al avance de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data el Blockchain o el Internet de las Cosas. Estas, son algunas de las tendencias energéticas que están marcando el 2022:
La descarbonización de la industria: la Unión Europea pretende ser neutra en términos climáticos de cara al año 2050. Es decir, se ha fijado el objetivo de tener una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Por ello, el camino hacia la descarbonización marcará los pasos del tejido empresarial este año. Ya son una gran cantidad de empresas e industrias las que han iniciado sus pasos hacia este proceso de transición.
Los precios energéticos seguirán imparables: aunque es difícil predecir cómo se van a comportar los precios de la energía a lo largo de todo un año, por la evolución que están teniendo, todo apunta a que los costes energéticos seguirán sin dar un respiro a empresas y hogares. Ante esta situación, las energías renovables como la fotovoltaica y la eólica, se presentan como una oportunidad para abaratar los costes de la energía e integrar modelos de generación más respetuosos con el medioambiente. Una mayor penetración de energías limpias y la evolución de las tecnologías de almacenamiento serán algunas de las claves para llegar a controlar los precios de la energía.
La movilidad sostenible: la movilidad se enchufa a la sostenibilidad y todo lo que rodea al vehículo eléctrico se convierte en protagonista. Esto supone que tanto los mecanismos para dar flexibilidad a la red como el desarrollo de los centros de recarga tendrán un gran impacto este año.
La integración del usuario en este sistema es otro de los retos venideros de este año, por lo que la tecnología bidireccional de ‘vehículo a la red’, más conocida como V2G, será otro de los desafíos para hacer posible que los vehículos eléctricos puedan devolver a la red la energía que acumulan en sus baterías. Aquí, el hidrógeno verde juega un papel fundamental para reducir la dependencia del sector de los motores de combustión.
El hidrógeno verde gana protagonismo: el hidrógeno verde ocupa un papel importante en la descarbonización de sectores de difícil electrificación. España, gracias a su potencial renovable, se puede posicionar como líder europeo en esta transición, garantizando así una base para desarrollar nuevas tecnologías de generación y demanda.
La ciberseguridad: para ello, la tecnología blockchain ofrece un salto cualitativo. Esto va a permitir que la red eléctrica sea más flexible, dinámica y conectada. Sus mecanismos de gestión descentralizada, registro seguro e inmutable de las transacciones y automatización de operaciones pueden allanar el camino para gestionar toda la cadena de valor de energía distribuida y descentralizada de una manera óptima.
Hoy más que nunca, necesitamos grandes avances en el sector energético que nos permitan cumplir los objetivos que nos hemos fijado y lograr para 2050 el compromiso comunitario de cero emisiones.
LA EXCEPCIÓN IBÉRICA, ¿QUÉ ES? ¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
La actual crisis energética debido a la guerra en Ucrania está ocasionando limitaciones en el mercado de la electricidad. Sin duda llevamos un año complejo que gira en torno al precio de la energía es por ello por lo que el concepto “excepción ibérica” está en todos los temas de conversación.
TRES MESES DE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA
La “excepción ibérica” es un término para describir el mecanismo de intervención en el mercado eléctrico con el fin de rebajar el precio del mercado mayorista y así abaratar la factura de la luz en hogares y empresas. De esta manera se puede pasar de tener un OMIE de 190-200€/MWh a 120-140€/MWh.
En principio, la excepción ibérica permitirá fijar un tope al precio del gas de 40€/MWh durante los primeros seis meses después de su aplicación. Es decir, que, desde el 15 de junio hasta el 15 de diciembre, el precio del gas no podrá superar esos precios para definir el resultado de OMIE. ¿Y que pasa después? Subirá 5 euros al mes hasta llegar al límite de 70 euros el 31 de mayo de 2023.
El tope al gas se financiará por un lado a través de los ingresos/rentas de congestión, que son aquellos ingresos derivados de la transición transfronteriza de electricidad entre España y Francia que se calculan como el total de la energía intercambiada por la diferencia de precios de ambas zonas. Por otro lado, a través de una cuota impuesta por los países ibéricos a aquellos compradores que se beneficies de la puesta en marcha de la medida.
Este mes, se cumplen ya tres meses de la excepción ibérica, y… ¿Cómo ha afectado al precio de la electricidad? Desde que se aplicó el mecanismo, el precio mayorista de la electricidad en España se ha distanciado de los niveles europeos, ya que la tendencia en Francia, Italia o Alemania es que el precio por un megavatio hora no baje de 200 €/MWh, mientras que en el mercado ibérico el precio sólo ha superado ese nivel en una ocasión (alcanzando los 201,96€/MWh).
Para calcular el precio hay que fijarse en lo que habría costado la electricidad en ausencia del mecanismo y según las estimaciones, el ahorro para los consumidores españoles afectados ha sido de un 16,54% (54,51€)
Aunque es una medida efectiva, no es suficiente según los expertos y se debería complementar con otras para resolver el problema energético.