MINERALES QUE HACEN POSIBLES LAS ENERGÍAS LIMPIAS
Las energías limpias se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos que son capaces de renovarse ilimitadamente. Por ello, el impacto ambiental es de menos magnitud, dado que además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes.
LOS MINERALES DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Existen algunos minerales y materias primas que renovables como la eólica y la solar necesitan para los aerogeneradores o paneles solares para generar electricidad con un impacto menor en el planeta. ¿Cuáles son? El níquel, el platino, la plata, el aluminio y el cobre.
El níquel (Ni): es uno de los minerales más demandados en los últimos años. Esté mineral ha ganado tanta importancia que en el año 2022 su precio llegó a subir un 43%. Desempeña un papel fundamental en las composiciones químicas de las baterías para almacenamiento de energía. También tiene un papel fundamental en la automoción ya que es el componente principal de las baterías de los vehículos eléctricos.
El platino (Pt): este material se utiliza como catalizador de toda clase de automóviles. Es muy eficaz para convertir las emisiones del motor del vehículo en productos de desecho menos nocivos. Este metal también va a tener un papel muy importante en el aumento de la producción de hidrógeno que es indispensable para cumplir los nuevos planes de la Unión Europea.
La plata (Ag): la plata es un metal precioso con unas propiedades físicas que lo hacen idóneo como materia prima para numerosas industrias, sobre todo en la industria energética. Se espera que para el año 2050 más del 95% del aumento del consumo de planta del sector de la energía se deba al aumento de las instalaciones de energía solar fotovoltaica. La plata no solo se emplea en los paneles solares sino también en los aerogeneradores.
El aluminio (Al): su utilización es imprescindible en paneles solares, aerogeneradores, centrales hidroeléctricas y también en las propias redes e infraestructuras de transporte y almacenamiento de electricidad. El motivo de que el aluminio esté presente en las energías limpias se debe a su ligereza, resistencia a la corrosión y durabilidad inigualables. Se utiliza para la fabricación de paneles solares, en marcos y estructuras. En relación a la energía eólica, este suele aparecer en el núcleo del rotor, en las cubiertas del mecanismo, en trasformadores, en componentes estructurales o también en escaleras.
El cobre (Cu): es otro de los minerales básicos en muchos sectores. Energías limpias como la solar, hidráulica y eólica se basan en el cobre, entre otros materiales. Y también las propias redes eléctricas y las baterías y demás componentes de automóviles eléctricos. También está presente en la construcción, en equipamiento de transporte y en productos de consumo.
¿Quieres saber más sobre energías renovables? ¡Entra en nuestra sección de noticias!
EMPLEO EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Las energías renovables han llegado para quedarse y esto no solo se ve reflejado en el aumento de proyectos fotovoltaicos o en la concienciación ambiental, sino que también llega a la generación de puestos de trabajo.
LAS ENERGÍAS RENOVABLES TAMBIÉN FAVORECEN EL EMPLEO
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé que el sector de las energías renovables genere más de 100.000 empleos en la próxima década.
Actualmente, los sectores de la energía solar fotovoltaica y la energía eólica son los que mayor demanda de profesionales presentan. La formación de estos perfiles suele estar relacionada con ingenierías e instalaciones. Aunque la formación más destacada es la carrera universitaria de ingeniería, también destacan diversos grados superiores de formación profesional.
En cuanto a los puestos de trabajo, se demandan profesionales para distintos ámbitos como el de construcción, instalación, mantenimiento, ventas, etc. También, predominan puestos de trabajo para llevar a cabo el montaje y mantenimiento de los parques eólicos y para instalar paneles fotovoltaicos.
Los perfiles más demandados para el sector de las renovables en España en el año 2021 según el informe del Grupo Robert Walters, fueron:
- Desarrolladores de proyectos: donde se requieren profesionales que sepan evaluar la viabilidad técnica, financiera y legal de los proyectos, así como buscar los mejores emplazamientos y analizar los aspectos que afectan a su rentabilidad.
- Ingenieros de diseño: con un perfil de expertos en líneas de tensión y subestaciones que gestionen la evacuación óptima para la energía generada.
- Comerciales de venta de productos: las empresas fabricantes necesitan este tipo de perfiles cuando tengan que aumentar sus ventas para ser más rentables y seguir invirtiendo en I+D.
- Perfiles técnicos: aquellos enfocados en la investigación de soluciones para el almacenamiento de energías renovables, como, por ejemplo, las baterías.
Las energías renovables son fundamentales para superar los retos medioambientales a los que nos enfrentamos, ofreciendo una oportunidad única para desarrollar nuevos modelos de negocio que sean más sostenibles y que permitan crear empleos de calidad.
LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Los recursos naturales renovables son todos aquellos recursos que se pueden reponer en un periodo de tiempo relativamente corto. A diferencia de los no renovables, son aquellos que están disponibles siempre y cuando se utilicen de manera responsable.
¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES?
Para que los recursos naturales renovables no se agoten, es necesaria una gestión sostenible que garantice su uso como fuente de energía para asegurar su disponibilidad a las futuras generaciones.
Uno de los recursos renovables más importantes sería el agua. Este es un elemento esencial para la vida humana, que se puede depurar y reutilizar, lo que lo hace un recurso muy valioso.
Por otro lado, está la energía solar como otra forma importante de recurso renovable. A través de los paneles solares se puede generar energía eléctrica, lo que la convierte en una fuente de energía limpia y sostenible.
En tercer lugar, como una de las fuentes de energía renovables más importantes está el viento. Los parques eólicos formados por turbinas generan electricidad a partir de la energía del viento. Este tipo de energía totalmente limpia y sostenible es cada vez más popular en todo el mundo.
Ya que se espera que en el año 2030 la demanda de energía aumente en un 55%, las fuentes de energía renovables por si solas, no serán suficientes para satisfacer el aumento de la demanda energética. Por ello debemos cuidar y utilizar los recursos naturales de manera responsable, para que dure lo máximo posible.
Apostando por este tipo de energías luchamos directamente contra el cambio climático. La proliferación de las energías renovables mejoran la calidad del aire y reducen la contaminación atmosférica. Además, esto tiene un efecto muy positivo en la salud tanto del humano como del resto de los habitantes que viven en nuestro planeta.
La importancia de la conservación de los recursos renovables radica en su condición de fragilidad, por lo que nuestro compromiso debe estar dirigido en un beneficio sustentable de su uso, en el que no resulten afectados.
Como ciudadanos y habitantes de este planeta, convivimos con la naturaleza y de nuestro cuidado depende su duración. ¡Cuidar del planeta es tarea de todos!
BATERÍAS E HIDRÓGENO COMO COMPLEMENTOS A LA FOTOVOLTAICA
El aumento de la capacidad solar fotovoltaica está haciendo que se pongan los ojos sobre los sistemas de almacenamiento de energía generando oportunidades de negocio para las baterías y los sistemas de almacenamiento en general.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
Los Sistemas de Almacenamiento de Energía de Baterías (BESS – Battery Energy Storage System) son una de las soluciones más recientes para sistemas mecánicos, químicos o térmicos que almacenan energía para su uso posterior. Estos sistemas son los más usados para la acumulación energética entre otras cosas por las diversas ventajas que ofrecen: no requieren de mucho mantenimiento y pueden almacenar más energía en un menor espacio.
Estos sistemas complementan a las energías renovables, ayudando a eliminar las intermitencias de la red eléctrica, asegurando el suministro energético y la continuidad operativa. Pero el BESS, no solo se compone de baterías, sino que es todo un sistema que comprende componentes tanto de hardware como de software, de bajo y alto nivel.
El aumento de la producción solar está llevando a considerar la importancia de su almacenamiento, ya que esta capacidad de gestión permitirá evitar en gran parte los vertidos de energías renovables.
Por otro lado, el Hidrógeno Verde también se suma como complemento a la fotovoltaica. Este, tiene un papel fundamental en la descarbonización de algunos sectores como el transporte y la industria, donde la electrificación no es posible.
En un futuro, uno de los papeles que tendrá que jugar el Hidrógeno Verde en la descarbonización será el de ser una tecnología de almacenamiento estacional de energía. La capacidad que tiene el hidrógeno de poder ser producido a partir de la electrólisis del agua en un electrolizador usando electricidad y después ser usado para producir electricidad en una pila de combustible lo hace una herramienta ideal para almacenar energía en grandes cantidades y por períodos largos de tiempos.
Tanto las baterías como el hidrógeno verde juegan un papel fundamental como complemento a la energía solar fotovoltaica que no deja de crecer. Esto empieza a ser urgente y es necesario acelerar tanto las ayudas como la regulación para hacer posible el despliegue de baterías e hidrógeno verde a gran escala.
¿CÓMO REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA EN LA EMPRESA?
Las empresas están centrando su reducción de costes en la energía, reduciendo su consumo y mejorando su eficiencia. Además, gracias a los avances tecnológicos se han descubierto muchas formas de lograr el objetivo de reducir el consumo de energía, impulsando el crecimiento sostenible de los negocios.
CONSEJOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA
El uso eficiente de la energía es bueno tanto para el medio ambiente como para las compañías y presenta algunas ventajas como, por ejemplo:
- Las empresas y compañías que llevan prácticas socialmente responsables resultan más atractivas para clientes y consumidores. En este caso, es importante que las compañías realmente tomen acciones y que no solo busquen influir en la opinión pública.
- Reducir y limitar el consumo de energía evitando su desperdicio, permite reducir los costes de algunas actividades tanto operativas como administrativas. Por lo general, una buena gestión energética garantiza una mejora de los consumos específicos, lo que conlleva una reducción en el pago de la factura eléctrica.
Además de las ventajas que presenta, podemos mencionar algunos consejos para reducir el consumo de energía en las empresas:
- Mejorar los sistemas de climatización: para mantener una temperatura constante es fundamental mejorar los sistemas de climatización, además de tener en cuenta otros factores como por ejemplo instalar techos y suelos radiantes o comprobar el estado de las calderas.
- Fomentar el uso de luz natural: aprovechar los espacios de luz natural es una buena opción para reducir el consumo de energía. La luz natural, además, influye positivamente en el ánimo y rendimiento de los trabajadores.
- Consumir energía procedente de fuentes renovables: este tipo de energías como la eólica o la solar, contribuyen eficazmente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin duda, son una buena alternativa para generar energía limpia, segura y eficiente.
El uso racional de los recursos naturales, la reducción y la mejora del consumo y el control de la energía juegan un papel cada vez más decisivo. Además, no es algo que tiene que ser posible, sino que es necesario.
NEUTRALIDAD DE CARBONO
La neutralidad de carbono se consigue cuando esta equivale a un resultado de cero emisiones. Para conseguirlo, es necesario ir eliminando de forma gradual y progresiva el uso de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, principales causantes del calentamiento global.
¿QUÉ ES Y COMO CONSEGUIRLA?
Para el año 2050, la Unión Europea se ha comprometido alcanzar la neutralidad del carbono, según se aplica en la nueva ley europea del clima. Para conseguir la neutralidad de carbono, se tiene que emitir la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera de la que se retira por distintas vías, lo que deja la denominada huella cero de carbono.
Algunas de las medidas que se pueden realizar para reducir las emisiones de carbono son:
- Reducir el consumo energético y todas aquellas actividades que producen emisiones.
- Mejorar la eficiencia energética.
- Innovar en tecnología baja en carbono.
- Uso y consumo de energía renovables, como la eólica, la solar, la hidroeléctrica…
Por otro lado, también se pueden reducir las emociones y avanzar hacia la neutralidad de carbono a través de la llamada “compensación de carbono”. La compensación de carbono consiste en equilibrar las emisiones emitidas en un sector determinado mediante la reducción de CO2 en otro lugar. ¿Cómo conseguirlo? A través de inversiones en energías renovables, eficiencia energética y todas aquellas tecnologías que no sean contaminantes.
Otra de las vías para reducir la huella de carbono y alcanzar la neutralidad es llevar a cabo un mecanismo de ajuste en frontera por emisiones de carbono. Con este mecanismo se pretende fijar un precio a la importación de ciertos productos si vienen desde países cuyos objetivos no son lo suficientemente ambiciosos.
La Unión Europea, mediante el Pacto Verde Europeo, será el primer continente capaz de absorber tantas emisiones de CO2 como produce para 2050 y actualmente, están revisando la legislación y estableciendo nuevas leyes que ayudaran a cumplir las emisiones en un 55% para 2030.
Descubre más noticias y novedades del sector en el blog de Nara Solar.
LOS COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA
Los paneles fotovoltaicos o paneles solares son aquellos que captan la luz solar para generar energía. Estos están compuestos de células fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad de corriente continua.
PARTES ESENCIALES DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA
Cada una de las partes que componen una instalación fotovoltaica resulta imprescindible para su buen funcionamiento.
ESTRUCTURA: Las estructuras de las placas fotovoltaicas son componentes pasivos que facilitan la instalación de los módulos fotovoltaicos. Estos elementos son los encargados de fijar su posición y mantenerla estable durante años.
PANELES SOLARES: Como hemos mencionado al principio, los paneles solares son los encargados de convertir la energía solar en energía eléctrica para suministrar la potencia necesaria en cada momento. Los paneles solares, presentan muchas variaciones en cuanto a precios y eficacia.
REGULADORES DE CARGA: Son aquellos dispositivos cuya función es controlar el estado de carga de las baterías para garantizar que se realiza un llenado óptimo y así alargar su vida útil, es decir, administran la energía de las baterías. Existen dos tipos de reguladores: MPPT y PWM, la elección de uno u otro dependerá de cómo sea la instalación solar y el uso que se vaya a hacer de la misma.
BATERÍA O ACUMULADOR: Permiten almacenar la electricidad para poder emplearla más adelante. La energía acumulada se puede utilizar posteriormente, por ejemplo, durante las horas que no hay luz solar o cuando la instalación no está produciendo energía.
INVERSOR: convierten la corriente continua que procede de las baterías en corriente alterna o convencional. También funciona para que los técnicos puedan inspeccionar el funcionamiento de las placas solares y para que cada usuario pueda regular el sistema en función de un mejor rendimiento en general.
El desarrollo de instalaciones y plantas fotovoltaicas están en continuo crecimiento. Además, actualmente, no solo presenta ventajas para el medio ambiente, sino que los nuevos materiales y modelos de negocio aseguran un mayor ahorro.
Descubre más artículos sobre energías renovables en la sección de noticias de nuestra página web.
EL CERTIFICADO PASSIVHAUS
La certificación o sello passivhaus es una certificación de origen alemán que mide y clasifica el nivel de pasividad de una casa o edificio. Aquellos edificios que cuenten con esta certificación cumplirán unas exigencias determinadas a nivel de consumo de climatización y energía.
LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS EDIFICIOS PASSIVHAUS
La implantación de las energías renovables en edificios Passivhaus es un aspecto básico para mejorar su eficiencia energética. Para conseguir este certificado, debemos cumplir ciertos criterios basados en estrategias y sistemas de construcción de la arquitectura pasiva. De esta forma conseguimos reducir la necesidad consumo de calefacción o aires acondicionados para climatizar el interior de la vivienda y obtener un mayor confort.
El diseño de estos edificios se basa en cuatro aspectos:
- Compacidad: (relación entre la superficie de fachada y el volumen). Cuando un edificio dispone de poca superficie de fachada va a ser más compacto y por lo tanto más fácil de controlar climatológicamente hablando.
- Orientación: una buena orientación permite aprovechar la energía solar y proteger la vivienda de otros factores atmosféricos como por ejemplo el viento.
- Protección y reflectividad: estos dos factores son sobre todo útiles en verano, cuando es mas necesario evitar la incidencia de la radiación solar mediante reflectantes o elementos que generen sombras, como por ejemplo porches.
Podemos encontrar tres valores de certificación:
- Passivhaus Classic: Demanda de energía primaria renovable ≤ 60 kWh/m² a.
- Passivhaus Plus: Demanda de energía primaria renovable≤ 45 kWh/m²a, Generación de energía primaria renovable ≥ 60 kWh/m² (de terreno) a.
- Passivhaus Premium: Demanda de energía primaria renovable ≤ 30 kWh/m²a, Generación de energía primaria renovable ≥ 120 kWh/m² (de terreno) a.
Finalmente, para que un edifico consiga el sello Passivhaus, deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Disponer de un excelente aislamiento térmico.
- Utilizar siempre ventanas y puertas de altas prestaciones.
- Evitar los puentes térmicos.
- Utilizar ventilación mecánica con recuperación de calor.
- Asegurar la estanqueidad del aire interior.
Como vemos, la arquitectura tampoco se queda atrás y da un paso para ser más sostenible, eficiente y ecológica.
¿QUÉ ES UNA CRISIS ENERGÉTICA?
Podemos definir el término “crisis energética” como un desajuste temporal entre la oferta y la demanda energética que se salda, con fuertes incrementos de los precios de las distintas energías. Actualmente, estamos viviendo una crisis energética mundial que está influyendo en la transición a las energías limpias y en el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050.
LA CRISIS ENERGÉTICA COMO MOTOR PARA IMPULSAR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA
Si bien la crisis energética actual presenta ciertos paralelismos con la crisis del petróleo de los años setenta, aunque también existen diferencias importantes.
Actualmente, la crisis afecta a todos los combustibles fósiles, mientras que las continuas variaciones de los precios observadas en la década de los setenta afectaban principalmente al petróleo. Ya que a día de hoy la economía mundial presenta más interconexiones que hace 50 años, podemos decir que esta es la primera crisis energética verdaderamente mundial.
Según la última edición de World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la crisis energética mundial desencadenada por la invasión rusa de Ucrania está provocando cambios profundos y duraderos que tienen el potencial de acelerar la transición hacia un sistema energético más sostenible y seguro. De hecho, si se sigue manteniendo en crecimiento la energía solar, la eólica, los vehículos eléctricos y las baterías, conducirían a una transformación mucho más rápida que la proyectada en el Escenario de Políticas Establecidas.
El informe anual de la AIE sobre la energía renovable, indica que en los próximos cinco años el crecimiento de la capacidad renovable mundial debería prácticamente duplicarse, superando al carbón como principal fuente de producción eléctrica. Para el año 2027, se espera que la capacidad de energía renovable global aumente de 2.400 gigavatios (GW), igualando así la capacidad energética total de China, y superando en un 30% la previsión de aumento de hace un año.
Dentro de las energías renovables, las que juegan un papel más importante son la eólica y la solar aunque no podemos dejar de lado el hidrógeno verde, que se está convirtiendo en una gran apuesta ya que no emite dióxido de carbono y apenas genera un impacto sobre el medio ambiente.
Conoce más sobre el Hidrógeno Verde, el combustible del futuro.
¿EXISTE AHORRO ENERGÉTICO CON EL CAMBIO DE HORA?
El próximo domingo 29 de marzo se realizará, como es habitual el cambio de hora al horario de verano. Los relojes tendrán que ajustarse y a las 2:00 horas pasarán a ser las 3:00 horas, es decir, los relojes se adelantarán una hora.
VERDAD O MITO EN EL AHORRO ENERGÉTICO DEL CAMBIO DE HORA
Desde el año 1940, en España se realiza un cambio de hora dos veces al año. Pero… ¿Habrá un cambio definitivo? Por el momento no parece que este vaya a ser el último cambio, ya que el Gobierno ha fijado el inicio y final del horario de verano hasta 2026.
El cambio de hora tiene como objetivo ajustar la jornada laboral con las horas de luz diarias, de forma que se aproveche más la luz natural y se produzca un ahorro energético. Este cambio corresponde con el principio de la primavera, cuando los días comienzan a ser más duraderos y las temperaturas más altas dando paso al verano. Ahora bien, ¿El cambio de hora consigue ahorro energético?
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el cambio de hora permite reducir en un 5% el consumo eléctrico en luz, lo que equivale a 300 millones de euros al año, entre viviendas y empresas. Para que se produzca es necesario prescindir de la iluminación artificial cuando no sea necesaria y hacer un uso inteligente de los equipos que consumen energía, como por ejemplo la calefacción, los electrodomésticos…
Existen teorías que defienden y afirman que el cambio horario tiene efectos positivos en función del clima, pero, por otro lado, hay hipótesis que afirman que el cambio de hora tiene efectos negativos sobre la salud de las personas al afectar a su estado de ánimo.
Como hemos mencionado, por el momento, el cambio de hora se va a seguir manteniendo, pero para ahorrar energías podemos seguir por nuestra cuenta algunos consejos como:
- Utilizar bombillas led de bajo consumo, ya que a largo plazo siempre compensa elegir este tipo de iluminación por su duración y por la diferencia de consumo.
- Comprar electrodomésticos eficientes de bajo consumo y utilizar programas ecológicos.
- Mantener la casa a una temperatura adecuada. Por ejemplo, instalando un termostato que regule la temperatura de la calefacción evitando los cambios bruscos de temperatura.
- Aislar bien el hogar para mantener el calor o el frio, ya que gran parte de las necesidades de calefacción de una vivienda se deben a pérdidas de calor, principalmente por puertas y ventanas.
¿Quieres saber más sobre energía? Accede al blog de Nara Solar.