agrovoltaica en Francia

NARA SOLAR FIRMA UNA CARTA A FAVOR DE LA AGRIVOLTAICA EN FRANCIA

El pasado 19 de enero Nara Solar, compañía especializada en energías renovables, junto con 30 empresas y federaciones más firmaron una carta con la finalidad de reforzar la actividad agrovoltaica en Francia.

NARA SOLAR Y 30 EMPRESAS MÁS A FAVOR DE LA INICIATIVA AGROVOLTAICA EN FRANCIA

La agrovoltaica es una técnica que combina la producción agrícola y la generación de energía renovable, conviviendo en una misma superficie los paneles solares y los cultivos.

Conforme a esta carta, los firmantes consideran a la agrovoltaica como una herramienta destinada al servicio de la agricultura y de la comunidad, haciendo posible una transición energética sin conflicto de uso. En el desarrollo de este tipo de proyectos se involucrará al agricultor, que será asesorado por una organización agrícola.

En caso de que al agricultor cese su actividad, se hará un seguimiento durante los primeros años por una organización independiente a los proyectos de la finca permitiendo la restauración del terreno tras el desmontaje de la instalación.

Todas las empresas y federaciones firmantes promoverán un reparto equitativo de los ingresos de esta actividad: una parte ira reservada al propietario, otra al operador y otra a un colectivo agrícola territorial.

Para que todos los criterios se cumplan, los firmantes han pedido al Estado que proporcione una base doctrinal sencilla y directrices claras a la atención de las autoridades investigadoras.

La agrovoltaica en Francia podría traer soluciones a los desafíos de la transición energética, así como desafíos a la viabilidad económica y la transición ecológica del sector agrario. Sin duda, la energía solar integrada en la producción agrícola parece que va a desempeñar un papel importante en el desarrollo solar en Francia.


Las pilas recargables

LAS PILAS RECARGABLES

Una pila recargable es aquella cuya carga puede ser restablecida a diferencia de una pila convencional que no puede ser recargada. Aunque las pilas recargables sean capaces de recibir recarga, hay que tener en cuenta que este proceso no se puede realizar tampoco infinitas veces.

PILAS RECARGABLES COMO CONTRIBUCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Las pilas y baterías recargables son muchos menos contaminantes para el medio ambiente. Estos dispositivos funcionan mediante reacciones electroquímicas, que son eléctricamente reversibles, es decir: cuando la reacción discurre en un sentido sucede que sus materiales se agotan y para que sean recargados debe producirse en sentido inverso una corriente eléctrica que los regenerará.

Podemos destacar tres tipos de pilas recargables:

  1. Níquel-Cadmio (Ni-Cd): Son aquellas que tienen un efecto memoria. Es decir, los restos de carga se van quedando en la pila, ocupando sitio y reduciendo su capacidad. Suelen tener poca capacidad de carga y hay que cargarlas a menudo.
  2. Níquel-MetalHidruro (Ni-MH): Tienen un precio más elevado y no sufren de efecto memoria. Una pila de estas características equivale a 100 de las convencionales.
  3. LitioIón (LiIon): Son las que más capacidad tienen. Podemos encontrarlas por ejemplo en móviles, ordenadores e incluso en vehículos eléctricos. Además, tampoco tienen efecto memoria.

Hoy en día, en nuestro hogar, por ejemplo, tenemos multitud de dispositivos que funcionan con pilas como por ejemplo mandos, relojes, teléfonos inalámbricos… sustituyendo las pilas convencionales por las recargables estaremos generando muchos menos residuos ya que las podemos recargar en algunos casos hasta 300 veces.

El uso de este tipo de dispositivos ayuda a reducir materiales y energía empleada para fabricar cientos de modelos de una sola carga. Además, una pila convencional necesita 50 veces más energía en su fabricación mientras que de una recargable podemos obtener unas 2.500 veces más de energía.

¿Cuáles son otras de las ventajas que podemos destacar?

Son económicas, aunque el precio inicial sea más elevado que las pilas convencionales, estas se amortizan rápidamente.

Son fáciles de usar, ya que cuando se nos gastan solo tenemos que volver a cargarlas para usarlas de nuevo sin necesidad de desplazarnos a comprar una nueva.

Emiten 28 veces menos gases de efecto invernadero.

Las pilas recargables son una buena opción si queremos proteger al medio ambiente. Además, si las mantenemos en condiciones óptimas podremos aprovechar al máximo su potencial.


contaminación lumínica

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

La contaminación lumínica es aquella contaminación producida por las emisiones de luz que provienen de fuentes artificiales con altas intensidades. Aunque es uno de los problemas medioambientales que pasan más desapercibidos, puede acarrear consecuencias negativas sobre la salud.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

La contaminación lumínica es ese resplandor o brillo que se produce en el cielo nocturno por la luz artificial y que todos hemos visto alguna vez.

La causa principal de este tipo de contaminación es el mal funcionamiento del alumbrado artificial. ¿Por qué? Porque la mayoría de las farolas emiten la luz hacia arriba, cuando realmente donde hace falta esa luz en el suelo, lo que supone una mayor administración de potencia produciéndose el derroche energético.

Hay que tener en cuenta que el mal alumbrado no es lo único que causa la contaminación lumínica. Otros de los factores que influyen son:

  1. Los proyectores o cañones láser que provocan la sobre iluminación de las ciudades.
  2. La iluminación excesiva con fines publicitarios.
  3. La ausencia de un horario de apagado y encendido eficiente.

Los efectos originados por la contaminación lumínica no se propagan únicamente por las ciudades, sino que sus consecuencias se propagan por toda la atmósfera. Estas consecuencias afectan a todos los seres humanos que habitan en el planeta:

  • Tiene efectos negativos sobre la biodiversidad de la Tierra.
  • En los seres humanos puede ocasionar una alteración del reloj biológico, puesto que el sueño se ve afectado por la falta de oscuridad.
  • El gran desperdicio energético que provoca una mayor cantidad de residuos y que contribuyen a la aceleración del cambio climático.

Ahora… ¿Cómo podemos recudir la contaminación lumínica en nuestro entorno?

  • Utilizando lámparas energéticamente eficientes y de espectro poco contaminante.
  • Atenuando o reduciendo de manera progresiva la cantidad de luz del alumbrado público.
  • Empleando la mínima intensidad de iluminación necesaria.

Nuestro objetivo es conseguir que el cielo vuelva a estar más oscuro y conseguir una buena iluminación, que se puede definir como aquella que se produce de manera eficiente.


sostenibilidad

ESTE 2023 APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

Con el comienzo de un año nuevo, nos proponemos nuevos retos y propósitos. Reducir nuestro impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética puede ser uno de ellos y… ¿Cómo conseguirlo?

CUMPLE CON TU PROPÓSITO DE SER MÁS SOSTENIBLE

Antes de comentar algunos de los consejos para ser más sostenibles es importante tener claro y definir que es la sostenibilidad y que es ser sostenible.

La sostenibilidad se define como la forma más adecuada de gestionar los recursos para satisfacer nuestras necesidades actuales sin poner en riesgo las necesidades futuras. Por otro lado, ser sostenible implica tener conciencia de que el medio ambiente y la naturaleza no son inagotables y por ello hay que hacer un uso racional de los mismos.

¿Qué podemos hacer para ser más sostenibles en 2023? Os dejamos algunos consejos:

  1. Calcula tu huella de carbono e identifica como reducirla: para ello, tenemos que ser conscientes de la cantidad de gases de efecto invernadero que generamos diariamente. Puede ser mayor o menos dependiente del medio de transporte que utilicemos para desplazarnos o de la forma en la que consumimos la electricidad.
  2. Utiliza al transporte público y apuesta por una movilidad eléctrica y sin humos. Se espera que para un futuro los motores de combustión estén prohibidos y se usen solo los eléctricos para reducir las emisiones contaminantes.
  3. Reduce, reutiliza y recicla: la famosa regla de las “tres erres” que cada vez tiene más importancia. Disminuir la cantidad de productos que tiramos, encontrar nuevas formas de utilizar los objetos para que no se tiren a la basura y convertir los objetos que ya no necesitamos en otros nuevos que se puedan volver a utilizar.
  4. Turismo sostenible, porque viajar y respetar el entorno son dos conceptos totalmente compatibles. En este caso, es importante priorizar la movilidad sostenible. Ordenados de menos a más contaminantes estarían la bicicleta, el tren, el barco, el coche y el avión.
  5. Elige envases “eco-friendly”: son ecológicos y no perjudiciales para el medio ambiente. Este concepto ha surgido como respuesta frente a la contaminación.

Si este año te has propuesto ser más sostenible ¡Sigue estos consejos! También, puedes leer más artículos en nuestra sección de noticias.


energías

UN FUTURO SOSTENIBLE CON LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Desde que nacíamos en el año 2019, la actividad principal de Nara Solar ha sido y es, la creación y desarrollo de energías renovables y proyectos solares a gran escala. Como empresa, nuestro objetivo principal es desarrollar activos solares que cumplan con un alto estándar de calidad transversal, con el fin de proporcionar proyectos viables de energía renovable que cumplan con toda la normativa y legislación vigente y que, además, tengan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.

EL IMPACTO POSITIVO DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIEDAD

Las energías renovables son una de las principales vías para luchar contra el cambio climático y reducir la huella de carbono, un tema que está teniendo mucha importancia durante los últimos años. El porcentaje de uso de las energías renovables en nuestro país cada vez es mayor y poco a poco vemos como estamos pasando de usar como principal fuente de energía los recursos no renovables y contaminantes a los limpios.

La energía solar, por ejemplo, es una de las principales fuentes de energía limpia y renovable que tiene un impacto positivo sobre el medio ambiente, puesto que es la menos contaminante: no produce CO2 a la hora de generar energía, los sistemas de placas solares no hacen ruido, no necesita agua para producir energía y no produce ningún tipo de residuo.

Siguiendo con las ventajas que aporta la energía solar al medio ambiente podemos mencionar que los paneles solares son sostenibles. Se fabrican principalmente con silicio, un material que se obtiene de la arena y que se puede encontrar de forma abundante en la naturaleza. Además, los módulos fotovoltaicos se pueden reciclar en un porcentaje de hasta el 90%.

¿Y qué impacto tiene esta energía en la sociedad?

  • Genera gran cantidad de empleo que puede ir desde la fase de fabricación, instalación…hasta el equipo de marketing y ventas.
  • Tiene un efecto positivo sobre la salud, ya que no contamina el aire que respiramos.
  • Tiene capacidad y acceso a todas las zonas geográficas, mejorando el bienestar y el nivel de vida de las diferentes regiones.

En Nara Solar apostamos por la energía solar desarrollando proyectos fotovoltaicos de máxima eficiencia técnica y rentabilidad, generando un impacto positivo social y medioambiental.


pegatinas de contaminación

LAS PEGATINAS DE CONTAMINACIÓN

Los vehículos y muchos medios de transporte provocan grandes cantidades de tóxicos para la atmósfera que afectan a la calidad del aire y al cambio climático. Para solventar estos problemas, la DGT creo en el año 2016 unas pegatinas que nos indican si los vehículos son más o menos contaminantes.

¿QUÉ SON? ¿CUÁNTOS DISTINTIVOS EXISTEN?

Existen cuatro distintivos ambientales que fueron credos en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno (NO2) tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten. ¿Cuál es el objetivo de estas etiquetas? Diferenciar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente.

¿A qué coche corresponde cada distintivo?

  • Azul, cero emisiones: identifica a los vehículos menos contaminantes o más ecológicos como los eléctricos y los híbridos enchufables. Los conductores con este tipo de vehículos tienen total libertad de circulación en las ciudades, sin restricciones de acceso y en algunos casos puedes hasta estacionar de manera gratuita.
  • Verde y azul, etiqueta eco: esta categoría es la de los híbridos enchufables con una autonomía inferior a los 40 km, los vehículos híbridos no enchufables (HEV), los que usen gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Aunque estos vehículos son considerados limpios se podrán ver afectados por las restricciones de acceso y estacionamientoen las urbes en episodios de alta contaminación según el escenario en que se encuentre, pero solamente en casos muy excepcionales.
  • Verde, etiqueta C: corresponde a los turismos de gasolina Euro 4, 5 y 6 y los diésel Euro 6. Los vehículos con esta pegatina dependiendo del escenario por ejemplo ante una situación de alerta), tendrán prohibido circular y estacionar en todo el término municipal. Las restricciones son menos permisivas que en las categorías anteriores.
  • Amarilla, etiqueta B: son los coches más contaminantes. En esta categoría entran los turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Son los que más inconvenientes se van a encontrar en cuanto a circulación y estacionamiento.

Esta pegatina se coloca adherida en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero por su cara interior, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo. Si no la llevamos puede en algunos acasos acarrear multas. Por ejemplo, en Madrid, desde el 8 de octubre de 2018, entro en vigor un nuevo protocolo anticontaminación, lo cual implica que no tener este distintivo puede acarrear multas. Y… ¿Cómo puedes adquirirlas? A los coches nuevos se les entrega directamente la distinción ambiental en el momento de su compra, también puedes adquirirlas en las oficinas de Correos presentando el permiso de circulación del vehículo y el pago de una tasa o a través de internet desde la página de la Dirección General de Tráfico.


bonos verdes

¿QUÉ SON LOS BONOS VERDES?

Los bonos verdes son un tipo de deuda emitida por instituciones públicas o privadas para financiarse. Estos fondos se comprometen con proyectos medioambientales o con aquellos relacionados con el cambio climático.

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS BONOS VERDES

Cada vez son más las empresas que están concienciadas sobre la importancia de la sostenibilidad, por ello para financiar proyectos renovables surgen los bonos verdes. En el año 2007 tuvo lugar la primera emisión de bonos verdes por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y ya en el año 2016 se superaron los 87.000 millones de dólares de emisiones de bonos verdes en todo el mundo.

Como ya hemos mencionado, estos bonos se usan para financiar íntegramente proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente. Así, este tipo de deuda se enmarca dentro de los criterios ESG (ambiental, social y de gobierno) y el inversor se puede beneficiar de la asignación de unas emisiones evitadas proporcionales a su inversión. Ahora, ¿cuáles son los requisitos para la emisión de un bono verde? En este caso tenemos que hablar de los Principios de los Bonos Verdes o Green Bond Principles, que son aquellos que tratan de aclarar y definir los procesos asociados a estos bonos. Sus componentes principales son:

  • Uso de fondos: estos solo se pueden ir destinados a proyectos verdes.
  • Selección y evaluación de proyectos: la documentación presentada debe ser examinada con el objetivo de garantizar su validez.
  • Gestión de fondos: deben ser gestionadas las cuantías de manera apropiada: “el emisor debe dar a conocer a los inversores los tipos previstos de colocación temporal de los saldos de los fondos netos no asignados todavía”.
  • Proporcionar informes: el emisor de los bonos verdes debe proporcionar información periódica y actualizada sobre su uso, así como de los resultados que se esperan del proyecto financiado.

Los bonos verdes se pueden usar en proyectos relacionados con las instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio y la gestión de residuos.  Y… ¿Qué sabemos del precio de los bonos? Su precio es muy parecido al de los bonos comunes, estando sujetos a las condiciones del mercado en el momento de su emisión. Aunque los inversionistas en bonos verdes han realizado ventas a precio elevados, su demanda se ha disparado y cada son más los que optan por ellos.

Descubre más sobre energías renovables con Nara Solar.


aplicaciones

APLICACIONES QUE TE AYUDAN A LLEVAR UNA VIDA MÁS SOSTENIBLE

El término sostenibilidad es aquel que buscar satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras y siempre sin renunciar a la protección del medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SER MÁS SOSTENIBLES?

Como consumidores y ante la actual emergencia climática en la que nos encontramos, debemos replantearnos nuestros hábitos de vida teniendo en cuenta el lado social y medioambiental. ¿Qué podemos hacer? Gracias al avance de las nuevas tecnologías, actualmente existen múltiples aplicaciones que se pueden usar para ayudar a contribuir al medio ambiente. En el artículo de hoy queremos hablaros de algunas aplicaciones para ser más sostenibles, pero antes nos gustaría diferenciar entre los tipos de sostenibilidad que hay:

Sostenibilidad ambiental: aquella centrada en la preservación de la biodiversidad sin renunciar al progreso económico y social. Por ejemplo, ahorrar energía, reducir los residuos, limitar o eliminar el uso de plásticos…

Sostenibilidad económica: hace referencia a la capacidad de la organización de administrar los recursos que tiene y generar rentabilidad de forma responsable a largo plazo.

Sostenibilidad social: tiene como objetivo fortalecer la cohesión y la estabilidad de grupos sociales concretos.

Ahora… ¿Qué aplicaciones podemos usar para ayudar a contribuir al medio ambiente?

  • Too Good to go: con esta app podemos reducir los alimentos que se desperdician en todos los puntos de la cadena alimentaria, comprando una caja “sorpresa” (ya que no sabes el contenido que tiene) en supermercados, hoteles, tiendas y restaurantes con un gran descuento.
  • Oroeco: si quieres calcular tu huella de carbono… esta es tu aplicación. Con esta aplicación podemos combatir el cambio climático calculando la huella de carbono en función del consumo eléctrico, transporte, alimentación y actividades de ocio. Además, te da una serie de consejos para reducir tu impacto adaptado a tus necesidades y formas de vida.
  • iHuerting: la aplicación que necesitas para construir tu propio huerto urbano. Te ayuda a crear tu huerto urbano desde cero, así como a cuidarlo de forma intuitiva, sencilla y divertida.
  • Wibeee: registra y parametriza con esta aplicación el consumo eléctrico de tu hogar de forma instantánea. Gracias a esta aplicación puedes ajustar la potencia contratada, elegir la mejor tarifa eléctrica, así como la más rentable. Al final, te permitirá reducir el uso de electricidad.

Como vemos son muchos los recursos que podemos utilizar e implantar en nuestro día a día para llevar a cabo una vida más sostenible. ¿Quieres saber como ahorrar en tu factura energética? Puedes leer el siguiente artículo en nuestra sección de noticias.


mitos

FALSOS MITOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Últimamente no dejamos de hablar y escuchar el término Energías Renovables como una de las principales vías para enfrentarnos al cambio climático y lograr la lucha contra la descarbonización. Ya que estas son energías que utilizan los recursos naturales como el sol, el viento y agua no contaminan a nuestro planeta.

DESMONTANDO 4 MITOS DE LAS RENOVABLES

A pesar de todos los beneficios que tienen las energías renovables como la solar y la eólica, son muchos los que siguen desconfiando por la cantidad de mitos y bulos que se cuentan sobre ellas. Pero… ¿Son ciertas estas verdades que nos cuentan? Hablamos de ello.

  1. Son más caras que las energías convencionales.

Este uno de los más repetidos y oídos, pero la realidad es que es totalmente lo contrario. Gracias al aumento de su demanda, así como del avance de las nuevas tecnologías, cada vez son más bajos los precios de las energías renovables. De hecho, según un estudio realizado por IRENA (International Renewable Energy Agency), la energía solar y la eólica son de las más económicas del mundo. Además, también hay que tener en cuenta que estas energías no tienen unos costes de mantenimiento tan elevados como las energías contaminantes.

  1. No sin capaces de cubrir todas las necesidades de los consumidores y necesitan el apoyo de otras fuentes energéticas.

Las energías renovables son autóctonas y esto proporciona seguridad de suministro y desarrollo económico. Ya que cada vez más gobiernos y ciudadanos están concienciados con la crisis climática, a aumentado su demanda de estos últimos años, siendo capaces de cubrir las necesidades de los habitantes de un país.

  1. Son perjudiciales para el entorno (paisaje y biodiversidad).

El impacto de las renovables en el paisaje es un tema subjetivo y que tiene difícil medición ya que se trata de un impacto estético. En este caso, solo convendría evitar espacios naturales protegidos o aquellas zonas donde habiten especies en peligro de extinción. Por otro lado, se acusa a la energía eólica de causar daños sobre la fauna, pero esto se logra evitar con un estudio previo sobre las rutas migratorias que pueden verse afectadas. En base a ese estudio, se ve donde situar o no un parque eólico.

  1. Contaminan más que los combustibles fósiles.

Las fuentes de energía renovables son 100% sostenibles con el medio ambiente, no producen emisiones y son inagotables, por lo que no contaminan más que los combustibles fósiles. Además, la experiencia internacional ha demostrado que su uso es más beneficioso y justo para todo el mundo.

Sin duda, son muchas las ventajas demostrables y comprobadas que tienen las energías renovables. Son seguras, respetuosas con el entrono y son la mejor opción de la que dispone la humanidad para satisfacer sus necesidades energéticas.


Factura

COMO AHORRAR EN TU FACTURA ENERGÉTICA

La electricidad es la única vía para que muchos electrodomésticos y aparatos funcionen en casa, por ello el coste de la energía es muy importante para la economía doméstica. Con la próxima llegada del invierno, sois muchos los que pensáis que hacer para que no llegue una factura desorbitada, por ello, en Nara Solar queremos daros unos consejos para ahorrar en la factura de la luz.

CONSEJOS PARA AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ

Lo primero que hay que tener en cuenta si queremos ahorrar en la factura de la luz es saber que potencia eléctrica hay contratada. Cuando hablamos de potencia eléctrica contratada, nos estamos refiriendo a la unidad que limita el número de aparatos que podemos conectar al mismo tiempo a la red eléctrica sin que salte el Interruptor de Control de Potencia (ICP).

Otra de las cosas que debemos tener en cuenta es si la tarifa que tenemos contratada es con discriminación horaria o sin discriminación horaria. La diferencia entre una y otra es que en la tarifa con discriminación horaria se factura el consumo de luz en función de la hora del día, mientras que la tarifa sin discriminación horaria consiste en una modalidad de tarifa dentro del mercado regulado de electricidad que aplica un solo precio para el kWh de luz consumido a cualquier hora del día durante una jornada completa.

¿Qué puedes tener en cuenta en tu día a día para ahorrar en la factura de la luz?

  • Evita el consumo silencioso: desenchufar los dispositivos electrónicos que no estamos utilizando o directamente desconectarlos puede proporcionarnos hasta un 10% de ahorro en la factura mensual. Aunque los aparatos se encuentren en “stand-by”, no están apagados completamente por lo que siguen gastando energía. Esto también se tiene que aplicar a aquellos objetos que tenemos enchufados a la corriente cuando no los estamos usando como, por ejemplo, los cargadores de los teléfonos móviles.
  • Utilizar bombillas de ahorro de energía o de bajo consumo: permiten economizar entre un 60% y un 80% de energía eléctrica para producir la misma luz que una bombilla tradicional. Usar bombillas de bajo consumo puede implicar un ahorro significativo al final del año.
  • Ajusta la temperatura: se recomienda que la temperatura media del hogar esté entre 19 y 21 grados en invierno y entre 24 y 26 grados en verano. Además, usar un termostato para programar la calefacción por zonas y franjas horarias te puede permitir estar a gusto en el hogar si necesidad de gastar en gas más de lo necesario.
  • Utiliza aplicaciones de consumo: tener en tu teléfono móvil aplicaciones para ahorrar energía te puede ayudar a ahorrar electricidad en el hogar, ya que te dicen lo que gastan en luz y gas, además de tener otras muchas funcionalidades.

Sigue estos consejos para ahorrar en la factura de la luz durante el invierno. Si quieres saber más información sobre porque sube el precio de la luz puedes consultarlo en nuestro blog.