La contaminación térmica es un proceso que modifica la temperatura del medio ambiente de manera perjudicial. Este cambio de temperatura se puede reflejar tanto en subida como en bajada, afectando negativamente a la calidad del aire, del agua y los seres vivos.

¿POR QUÉ ES OCASIONADA? ¿CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS?

Este tipo de contaminación es menos mencionada con respecto a otros, pero no por ello menos importante, de hecho, son muchas las organizaciones ecológicas que ya han emprendido la lucha contra la contaminación térmica.

La contaminación térmica es ocasionada por la actividad industrial, ya que introduce calor al ambiente de manera descontrolada, por ejemplo:

  • El uso del agua como sistema de refrigeración: las principales causantes de esta contaminación son las plantas industriales y manufactureras. Estas plantas obtienen el agua de fuentes próximas para evitar el calentamiento excesivo de sus máquinas, que luego vierten nuevamente a esta fuente, pero a una temperatura mayor. Cuando esta agua es devuelta a su fuente natural, la temperatura de ese cuerpo de agua se incrementa de forma importante.
  • La deforestación y erosión de los suelos: estos factores incrementan el nivel o exponen masas de agua a la luz solar, lo cual ocasiona su calentamiento anormal.
  • Las causas naturales: por ejemplo, los volcanes y la actividad geotérmica pueden también incidir en el calentamiento de las aguas subterráneas y oceánicas, teniendo grandes impactos ambientales.

Y ahora, ¿Qué consecuencias tiene la contaminación térmica?

  • La reducción en los niveles de oxígeno en el agua: El agua caliente puede retener cantidades menores de oxígeno disuelto que el agua fría, debido a su exceso de energía interna. Esto ocasiona que el agua sea menos idónea para la vida, sofocando especies animales.
  • Incremento de toxinas: el agua de las industrias que fluye hacia mares y ríos puede contener toxinas y estas tienen un efecto sobre la ecología de la zona, haciendo que se desarrollen más enfermedades.
  • Migración masiva: el aumento o disminución de temperaturas pueden causar que las especies migren a ambientes donde las condiciones sean más adecuadas, afectando a organismos que dependen de estas especies para su supervivencia.

Para actuar y luchar contra la contaminación térmica existen algunas soluciones como reforzar la legislación ecología, reciclar el agua de los procesos industriales o implantar planes de reforestación.

Aprende más sobre energías renovables y medio ambiente en nuestro blog.