El aumento de la demanda, el encarecimiento del gas y la subida del precio de las emisiones de CO2 son los principales motivos que explican por qué sube el precio de la luz.
CLAVES PARA ENTENDER PORQUE SE DISPARA EL PRECIO DE LA ENERGÍA
La subida del coste de la electricidad está suponiendo la principal preocupación de los españoles según los últimos barómetros del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas): El año 2021 fue el año con el precio del megavatio-hora (MWH) más caro de la historia (111,93 euros); El año 2022 el coste de la electricidad en España superó la barrera de los 500 euros el megavatio-hora (MWh), debido principalmente por el desbocado precio del gas provocado por la guerra entre Rusia y Ucrania.
La subida de la luz se da por varios factores y los mas importantes son los siguientes:
- Aumenta el precio del gas, que es uno de los combustibles fósiles mas usados para generar energía. Ya que en Europa dependemos el gas importado sufrimos directamente el alza de su precio.
- Debido a los cambios de temperatura y a la necesidad de adaptarnos a cada estación (tener el hogar caliente en invierno y frio en verano), el uso de la electricidad en aparatos como el aire acondicionado o la calefacción se ve incrementado, disparando su consumo y conllevando a un aumento de los costes.
- La producción de energía con ciclos combinados lleva además asociados unos costes por emitir CO2. En febrero de este año se alcanzaron los 90 euros por tonelada, aunque el coste ha bajado desde entonces y la media de 2022 se sitúa en los 82 euros.
- El precio de las renovables en el precio final, ya que en España, todavía no está suficientemente desarrollada y no es posible cubrir toda la demanda solo con ese tipo de energía.
Los altos precios de la electricidad en Europa se mantendrán al menos hasta septiembre, poniéndonos en un futuro dudoso a largo plazo y… ¿Cuál es la solución? Una de ella puede ser consumir y pagar menos a través de las energías renovables, que, además tiene una doble ventaja: le económica y la ecológica.
Esta situación nos hace pensar lo dependientes que somos de los combustibles fósiles y lo mucho que nos queda para conseguir incrementar el uso de energías renovables en nuestro país.