Los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance) hacen referencia a una serie de factores ambientales, sociales y de gobernanza de una empresa o entidad. Se utilizan para evaluar cómo una organización se ocupa de los desafíos y oportunidades relacionados con aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en su negocio.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTOS CRITERIOS?
Cada vez son más los inversores y accionistas que consideran estos criterios ESG al tomar decisiones de inversión, ya que reconocen que una gestión sólida de los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza puede tener un impacto positivo en el desempeño financiero a largo plazo de una empresa.
La E de Environmental: hacen referencia a las prácticas de una empresa en relación con el medio ambiente. Por ejemplo, la gestión de los residuos naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero o la eficiencia energética.
La S de Social: se refiere a la gestión que las empresas hacen de las personas que forman parte de sus equipos, así como de los proveedores. Por ejemplo, las prácticas laborales justas, la salud y seguridad ocupacional o los derechos humanos, diversidad e inclusión.
La G de Governance: alude al compromiso de las empresas con el buen gobierno, códigos éticos y de conducta, transparencia y anticorrupción del consejo de administración y del equipo directivo.
Los criterios ESG son importantes por varias razones:
- Ayudan a las empresas a identificar y gestionar los riesgos relacionados con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza.
- Fomentan la sostenibilidad a largo plazo, al integrar prácticas sostenibles en la estrategia y operaciones de una empresa.
- Aportan rentabilidad financiera ya que existe una evidencia de que las empresas que se desempeñan bien en términos de criterios ESG pueden obtener mejores resultados financieros a largo plazo.
- Reflejan la responsabilidad social de una empresa hacia el entorno en el que opera y las partes interesadas.
En definitiva, son importantes porque ayudan a las empresas a gestionar riesgos, promover la sostenibilidad, mejorar el desempeño financiero y demostrar la responsabilidad corporativa.