Cómo dijo, en su día, Steve Jobs: “la innovación es lo que distingue a un líder”. Y en este sentido, el sector de las renovables no es diferente.

La energía solar o eólica, son dos de las fuentes de generación llamadas a marcar la diferencia en el camino hacia un futuro climáticamente neutro. En los últimos años, ambas tecnologías han experimentado un desarrollo sin precedentes y gracias a esto, se han podido consolidar como referentes para un suministro de energía limpia.

LA INNOVACIÓN: CLAVE PARA EL FUTURO DE LA ENERGÍA SOLAR

La innovación es un asunto muy importante, no solo para cualquier organización del mundo sino también para la sociedad. No hay duda de ello. La innovación es un pilar fundamental para que una organización sea más competitiva, más eficiente, genere mayor impacto…

Y esta tendencia ha ido creciendo en los últimos años. Buscar una nueva forma de hacer las cosas se ha convertido, más aún después de la pandemia, en la única alternativa para muchas empresas. Y especialmente debido a que existen desafíos de sostenibilidad que debemos atender.

La innovación permite a empresas como Nara Solar desarrollar estrategias y culturas de innovación, con porfolios definidos y balanceados, capaces de ofrecer proyectos con un impacto positivo en la cadena de valor.

Según cifras oficiales de la ONU, se espera que para 2050 la participación de las energías renovables pase del 25% actual a más de un 70%. Y esto se debe principalmente a los grandes avances que ha experimentado el sector. Antes no era posible pero ahora contamos con la tecnología y el conocimiento para llegar a ese objetivo.

En tecnologías renovables, innovamos en líneas como la extensión de vida de los activos de generación renovable, la mejora de tecnologías para incrementar la eficiencia (sistemas de control o machine learning, por ejemplo), la optimización de procesos tecnológicos (como el uso de drones o el tratamiento de imágenes para la planificación y el mantenimiento de las instalaciones), la hibridación de fuentes renovables o la integración de sistemas de almacenamiento.

Esto es lo que ha provocado que las energías renovables sean cada vez más eficientes, generen mayor cantidad de energía y sean mucho más económicas. Y, por tanto, que las fuentes de generación limpias tengan cada vez más peso en el mix energético.

La energía solar es, desde hace varios años, más barata sin subsidios que cualquier otra tecnología. Y los pronósticos de la consultora Wood Mckenzie adelantan que sus precios seguirán cayendo entre el 15 y el 25% durante los próximos 10 años gracias a innovaciones como el abaratamiento de los procesos de producción y los materiales, los módulos bifaciales o el aumento del tamaño de los módulos solares.