La cumbre de la OTAN se está llevando a cabo en Madrid los días 28, 29 y 30 de junio, más de cuatro meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Los analistas coinciden en que esta cumbre es una de las más importantes que lleva a cabo esta alianza militar en las últimas décadas.
LA LUCHA HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Esta cumbre de la OTAN es quizás una de las más relevantes porque nos encontramos en un punto de inflexión en el que se está reconfigurando el orden global, con motivo del COVID -19 y acentuándose con la guerra de Ucrania.
Con motivo de la guerra en Ucrania, se está acelerando la apuesta por las energías renovables tratando de romper los lazos con la energía rusa.
Actualmente, Rusia suministra gas que abastece a Europa: el 40 % del gas que importa la Unión Europea viene de Rusia. Y ese porcentaje asciende al 100 % para Bulgaria, al 90% para Finlandia y Lituania, al 80 % para Polonia, al 60 % para Austria y Hungría, al 50 % para Alemania y al 40 % para Italia.
Como demuestran los datos, la alta dependencia energética de Europa es evidente. Por este motivo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, entre otras muchas acciones, ha impulsado acuerdos para mejorar el mercado energético europeo. Ante esta situación, ¿Qué debería proponerse la Unión Europea? Que el 60 % de su pool energético proceda de energías renovables antes de 2030, contribuyendo a la descarbonización y a la lucha contra el cambio climático.
Las energías renovables como la eólica o la solar, son sin duda, un componente clave del camino hacia la independencia energética. De hecho, el índice de energía renovable no ha dejado de crecer dando el mayor salto desde el año 2020.
El camino para lograr esta transición energética, la descarbonización, la lucha contra el cambio climático es fijar como objetivo el Pacto Verde Europeo un programa de la Comisión Europea orientado a convertir el continente en un espacio climáticamente neutro en 2050. Podemos considerar por lo tanto al Pacto Verde Europeo otra herramienta de lucha contra el invasor ruso.
El objetivo del Pacto Verde Europeo es lograr la neutralidad climática, ya que el futuro de Europa depende de la salud del planeta. Los retos actuales en materia de clima y medio ambiente exigen una respuesta urgente y ambiciosa.