La energía eólica se ha convertido en una de las alternativas más utilizadas en nuestro país. Debido a la crisis energética que estamos viviendo, todo lo relacionado con la energía nos preocupa hoy más que nunca.
LAS CLAVES DE LA ENERGÍA EÓLICA, UNA ENERGÍA LIMPIA
Aunque todavía estamos lejos de que las energías renovables sean dominantes en España, hoy en día suponen un 21,2%, siguiendo una buena dirección en la generación libre de emisiones. La energía eólica se ha convertido en una de las principales energías de nuestro país, de hecho, es considerada como la principal fuente de energía en España. Si las previsiones no fallan, se espera que 2022 pueda convertirse en el año en el que finalmente las renovables superen el 50% de generación eléctrica.
La energía eólica es una fuente de energía renovable, que no contamina, y es inagotable ya que se obtiene a través de la fuerza del viento con el funcionamiento de miles de aerogeneradores. Este tipo de energía es capaz de obtener el 23% de la luz que consumimos en nuestro país, el equivalente a lo que utilizan alrededor de 17 millones de hogares. Durante el año 2021 los aerogeneradores españoles han producido más del 23,1% del total de energía del sistema eléctrico. Una cifra que les sitúa por delante de la nuclear y lo de los ciclos combinado (aquellos que necesitan quemar gas para producir electricidad).
Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), publicado por el Gobierno en 2021, la instalación de aerogeneradores se duplicará de aquí a 2030. Hasta llegar a ese periodo la energía fotovoltaica seguirá creciendo, convirtiéndose en la segunda fuente de generación de energía más importante, sin embargo, todavía lejos de la eólica.
La energía eólica es una apuesta estratégica en España por todas las ventajas que presenta, ya que es una fuente de energía inagotable y autóctona que abasteció de electricidad al 23% de España en 2021.
En España existen más de 1260 parques eólicos repartidos en unos mil municipios, siendo un país referente en la apuesta por el desarrollo de este tipo de energía ocupando el quinto puesto tras China, Estados Unidos, Alemania e India con 27.466 MW eólicos repartidos en más de 1.000 municipios. A la hora de decidir dónde colocar un parque eólico es necesario conocer la cantidad de viento que existe en ese lugar, ya que cuantas más horas esté funcionando un aerogenerador, más eficiente es. Además, el sector eólico en España esta muy distribuido, presente en 16 de las 17 comunicades autónomas.
Se calcula que en el año 2030 una de cada tres bombillas se llegará a encender gracias a la ayuda del viento. Además, este sector no solo ayuda a mejorar nuestro planeta, sino que da trabajo a unas 30.000 personas. Según un estudio del GWEC (Global Wind Energy Council) la energía eólica puede llegar a crear más de 3,3 millones de nuevos empleos en los próximos cinco años.
Cabe destacar que además es una energía que cuenta con el apoyo del gobierno, ya que en el pasado año 2021 se recibieron subvenciones para ella: del 20% para la instalación en grandes empresas y del 50% en los sistemas para pymes; los particulares obtuvieron un 50% y las administraciones publicas un 70%.
El uso de la eólica ha supuesto ahorros para el sistema valorados en 26.281 millones de euros debido a la reducción en el precio del pool del mercado eléctrico. Por ello, de esta energía se espera que en un futuro sea capaz de reducir los precios de las facturas, convirtiéndose en la principal fuente de electricidad y en un sector clave para cumplir el objetivo de un 40% del consumo de energía procedente de fuentes renovables para 2030.
Descubre más información sobre las energías renovables en nuestro blog.