El auge y crecimiento de las energías renovables a nivel mundial está suponiendo avances tecnológicos muy significativos que reducen el coste de fabricación de los paneles y mejoran su rendimiento. A la hora de ofrecer nuevas soluciones para las energías renovables, las tecnologías no parecen conocer límites. Por ello, ante la escasez de suelo provocada por el crecimiento de la población nace la energía solar flotante.

¿QUÉ ES? ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR FLOTANTE?

La energía solar flotante es aquella que utiliza las láminas de agua estancada (como pueden ser de regadío, laguna, lagos, presas…) para la instalación de infraestructuras de energía solar fotovoltaica. A diferencia de los paneles solares ubicados sobre tierra firme, estos van montados o instalados sobre unas plataformas que flotan en el agua, interconectados con unas pasarelas que forman los pasillos de mantenimiento.

¿Sabías qué una de las mayores plantas solares flotantes se encuentra en un embalse de Corea del Sur? Así es, más de 92.000 paneles solares flotantes con forma de flor de ciruelo flotan en un embalse de Corea del Sur, con más de 12 millas de largo en el condado sureño de Hapcheon. Esta instalación es capaz de generar 41 megavatios y de alimentar a 20.000 hogares.

Algunas de las ventajas que tienen las plantas solares flotantes son las siguientes:

Consumo mínimo del suelo: las plantas solares, al construirse sobre agua no requieren de espacio de tierra ocupado.  Estas instalaciones se caracterizan por estar instaladas en láminas de agua que no interfieren en su uso, como plantas de tratamientos de aguas, reservas de agua como pantanos, presas hidroeléctricas o balsas de regadío

Aumento de la eficiencia: el rendimiento de los paneles solares flotantes es mucho mayor ya que la propia agua sobre el que están instalados producen un efecto refrigerador, que reduce la temperatura ambiente y aumenta la humedad, lo que mejora su eficiencia entre un 10 y 15%.

Mantenimiento reducido: estos paneles no necesitan una limpieza frecuente. La cantidad de polvo sobre la superficie del agua es menor en comparación con el polvo que hay sobre la tierra.

Reducen la evaporación del agua: las placas solares flotante, al cubrir gran parte de la superficie acuática donde se encuentran, logran reducir su evaporación en un 85%, lo que permite un mayor aprovechamiento y rendimiento del embalse.

En la actualidad, varios países ya apuestan por este tipo de instalaciones con alta tecnología para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial y aumentar el consumo de energía limpia y renovable.

Descubre más sobre energías renovables.