Tanto la energía solar fotovoltaica como la eólica, son fundamentales en la transición energética. En el caso de la energía solar fotovoltaica, su implementación está batiendo récords y no deja de hacer historia.

LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN EUROPA Y ESPAÑA

La energía solar fotovoltaica es aquella que procede de los rayos del sol y podemos utilizar gracias al uso de los paneles solares. Es un recurso renovable e ilimitado.

Dentro de la Unión Europea, el uso de las energías renovables está en auge y de cara al año 2050, el objetivo es que el 55% de la energía se produzca gracias a las renovables ¿Qué es necesario para ello? La energía solar. Gracias a ella tenemos la oportunidad de deshacernos de la dependencia que tenemos de los combustibles fósiles, como el gas.

La Unión Europea ya produce más del 10 % de la energía que consume gracias al sol. Actualmente, las placas instaladas a lo largo del territorio de la Unión consiguen 165 GW generando nada más y nada menos que 39 teravatios hora.

Pese a que el objetivo 2050 es un proyecto común de 27 países, el desarrollo de las energías sostenibles no es igual en todos ellos.

Encabezando el ranking se encuentra Alemania donde el sol es el responsable de la producción del 17 % del mix energético del país. En segundo lugar, va Países Bajos y, en tercer lugar, se encuentra España.

Y en España, ¿Cómo ha evolucionado la energía solar? En los últimos tres años la potencia solar fotovoltaica instalada en España se ha triplicado, pasando de 4.767 MW a inicios del 2019, a un total de 15.190 MW a finales del 2021. Este aumento de debe a dos factores clave: la derogación del impuesto y las ayudas y subvenciones al autoconsumo y almacenamiento de energía solar.

Derogación del impuesto al sol: el impuesto al sol era un cargo que se aplicaba a la energía generada mediante el uso de instalaciones fotovoltaicas. Esto desincentivaba y dificultaba el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en nuestro país. Esta medida se eliminó el 5 de octubre de 2018 cuando se anunció el fin del impuesto al sol y las instalaciones de autoconsumo solar empezaron a despegar con la entrada en vigor de la compensación de excedentes el 1 de marzo de 2020.

Ayudas y subvenciones: otro elemento clave en el desarrollo de la energía solar en España han sido las múltiples ayudas y subvenciones que hemos recibido a lo largo de los años. Actualmente, están abiertos varios programas de ayudas amparados bajo los fondos del plan de recuperación “Next Generation EU”, los cuales iniciaron a finales del 2021 y alcanzan la suma de 660 millones de euros.

España, país de Europa con mejor radiación solar, cuenta con una irradiación de entre 1600 KW/m2 y 1950 KW/m2 una irradiación de entre 1600 KW/m2 y 1950 KW/m2. Aun así, está lejos de Alemania que cuenta con una potencia instalada 10 veces mayor.