La geotermia es una forma de energía renovable que aprovecha el calor almacenado en el interior de la Tierra para generar electricidad o proporcionar calefacción y refrigeración. En España, la energía geotérmica puede ser obtenida a partir de una profundidad mínima de 1,5 m. Gracias a las tecnologías existentes, es posible convertir la energía geotérmica en calor utilizable sin que ello produzca efectos negativos sobre el clima.

CUÁL ES SU FUNCIONAMIENTO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

El funcionamiento de la energía geotérmica es muy sencillo. Mediante el uso de bombas de calor y la ayuda de un intercambiador se transmite la temperatura del suelo a las viviendas. En invierno, la bomba absorbe el calor del terreno y lo libera en el edificio y en verano se produce el proceso contrario, absorbe el calor del edificio y lo traspasa al suelo. Todo con la misma instalación.

Existes dos formas principales de aprovechar la geotermia:

  1. Generación de electricidad geotérmica: En esta aplicación, se perforan pozos profundos en la Tierra para llegar a zonas donde la temperatura es significativamente más alta que en la superficie. El calor se recoge mediante fluidos geotérmicos (generalmente agua) y se utiliza para producir vapor que acciona una turbina generadora de electricidad. Este método se utiliza en plantas geotérmicas.
  2. Calefacción y refrigeración geotérmica: En esta aplicación, se utilizan bombas de calor geotérmicas para transferir calor desde el subsuelo hacia un edificio en invierno y alejar el calor del edificio hacia el subsuelo en verano para proporcionar calefacción y refrigeración eficiente. Esto se hace a través de un sistema de tuberías enterradas en el suelo que circulan fluido geotérmico.

La geotermia presenta varias ventajas y desventajas que varían en función de su aplicación:

Algunas de las ventajas que podemos mencionar son:

  • En una fuente de energía renovable y que no depende de condiciones climáticas.
  • Los sistemas de calefacción y refrigeración geotérmica son altamente eficientes, ya que aprovechan el calor constante del subsuelo.
  • Reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
  • En una energía que puede ser producida localmente, reduciendo la necesidad de importar energía

Por otro lado, algunas de las desventajas son:

  • No todas las regiones tienen acceso a recursos geotérmicos adecuados.
  • La instalación de sistemas geotérmicos puede ser costosa.
  • Si no se gestiona adecuadamente, el recurso geotérmico local puede agotarse con el tiempo.

Aunque le geotermia es una fuente de energía renovable con muchas ventajas y en auge, su viabilidad depende en gran medida de la ubicación geográfica.