Los vehículos y muchos medios de transporte provocan grandes cantidades de tóxicos para la atmósfera que afectan a la calidad del aire y al cambio climático. Para solventar estos problemas, la DGT creo en el año 2016 unas pegatinas que nos indican si los vehículos son más o menos contaminantes.
¿QUÉ SON? ¿CUÁNTOS DISTINTIVOS EXISTEN?
Existen cuatro distintivos ambientales que fueron credos en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno (NO2) tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten. ¿Cuál es el objetivo de estas etiquetas? Diferenciar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
¿A qué coche corresponde cada distintivo?
- Azul, cero emisiones: identifica a los vehículos menos contaminantes o más ecológicos como los eléctricos y los híbridos enchufables. Los conductores con este tipo de vehículos tienen total libertad de circulación en las ciudades, sin restricciones de acceso y en algunos casos puedes hasta estacionar de manera gratuita.
- Verde y azul, etiqueta eco: esta categoría es la de los híbridos enchufables con una autonomía inferior a los 40 km, los vehículos híbridos no enchufables (HEV), los que usen gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Aunque estos vehículos son considerados limpios se podrán ver afectados por las restricciones de acceso y estacionamientoen las urbes en episodios de alta contaminación según el escenario en que se encuentre, pero solamente en casos muy excepcionales.
- Verde, etiqueta C: corresponde a los turismos de gasolina Euro 4, 5 y 6 y los diésel Euro 6. Los vehículos con esta pegatina dependiendo del escenario por ejemplo ante una situación de alerta), tendrán prohibido circular y estacionar en todo el término municipal. Las restricciones son menos permisivas que en las categorías anteriores.
- Amarilla, etiqueta B: son los coches más contaminantes. En esta categoría entran los turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Son los que más inconvenientes se van a encontrar en cuanto a circulación y estacionamiento.
Esta pegatina se coloca adherida en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero por su cara interior, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo. Si no la llevamos puede en algunos acasos acarrear multas. Por ejemplo, en Madrid, desde el 8 de octubre de 2018, entro en vigor un nuevo protocolo anticontaminación, lo cual implica que no tener este distintivo puede acarrear multas. Y… ¿Cómo puedes adquirirlas? A los coches nuevos se les entrega directamente la distinción ambiental en el momento de su compra, también puedes adquirirlas en las oficinas de Correos presentando el permiso de circulación del vehículo y el pago de una tasa o a través de internet desde la página de la Dirección General de Tráfico.