La energía solar crece a gran velocidad. Esta es producida por la luz del sol para la generación de electricidad. Es inagotable y renovable y se obtiene por medio de paneles solares. Sin duda, es una de las grandes revoluciones que van a marcar el futuro del planeta ya que es una de las formas más baratas de producir electricidad.
LOS PAÍSES QUE MÁS ENERGÍA SOLAR PRODUCEN
Encabezando el ranking de producción de energía solar esta China, que es la líder indiscutible. Aunque el país asiático sigue siendo el mayor emisor mundial de C02, apuesta por la energía solar no tanto por el cuidado del medio ambiente sino por la necesidad de generar energía rápidamente a la vez que lo hace la economía y aumentan las demandas de los ciudadanos. En apenas dos años, China ha conseguido doblar su capacidad solar y esto también se debe a que es el mayor fabricante de paneles solares en el mundo.
En la segunda posición del ranking tendríamos a Estados Unidos. Desde el año 1983 en el que comenzó la construcción de la central térmica SEGS, ha producido más de 17 millones de megavatios-hora (MWh). Sin duda, este país tiene la tecnología, el talento y las condiciones ambientales que se requieren para el despliegue de la energía solar a gran escala. Además, hay que destacar, que en Estados Unidos se albergan muchas de las instalaciones solares más grandes del mundo como: Gémini, álamo, Topaciom Desert Sunlight o Misae 2.
Liderando la tercera posición estaría Japón, que ha estado a la vanguardia de la tecnología de la energía solar desde finales de la década de los 90. El gobierno japonés ha priorizado la energía solar, adaptando sus políticas y ofreciendo ayudas y subvenciones en la instalación, consiguiendo unos paneles más atractivos y asequibles. Japón continúa innovando en el sector con el objetivo de que la energía solar cubra el 10% de la demanda energética del país para 2050.
Por otro lado, tenemos Alemania, un país que lleva varios años siendo uno de los principales generadores de energía solar del mundo. Y… ¿Cuál es su objetivo? Que para el año 2050 el país obtenga al menos el 80% de su energía de fuentes renovables como parte de su compaña para reducir las emisiones de carbono.
Finalmente, y en quinta posición tenemos a India, que se ha fijado un objetivo de 450 GW de capacidad de energía renovable para 2030. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se calcula que la energía solar represente el 31% del mix energético del país en 2040. ¡Un objetivo muy ambicioso para el país! Ya que los precios de la energía solar están siendo especialmente bajos en el País, el gobierno está cancelando los proyectos de construcción de varias centrales eléctricas de carbón.
Recurrir a fuentes de energía solar nunca había sido tan ecológico y rentable como hasta ahora.