El término residuos cero o “zero waste” hace referencia a uno de los principios que aspiran a reutilizar los productos para que no vuelvan a la naturaleza en forma de residuos o basura.  El objetivo principal es minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad al adoptar prácticas que eviten la generación de desperdicios.

“ZERO WASTE” UN ESTILO DE VIDA SIN PRODUCIR RESIDUOS

Este término fue acuñado por Paul Palmer, ambientalista y defensor de la sostenibilidad en el año 1990. Su creador, creía en la viabilidad de reducir significativamente la cantidad de residuos a vertederos y promovió la idea de eliminarlo.

Fue en año 2002 cuando se fundó la Alianza Internacional Residuos Cero (Zero Waste International Alliance) que estableció los principios y estándares del movimiento, ayudando a definir sus objetivos y enfoques clave.

El movimiento de residuos cero se basa en 5 principios fundamentales, también conocido como las 5 R:

  1. Rechazar lo que no se necesita, lo que implica tomar decisiones informadas al comprar productos y vitar aquellos que generen un gran volumen de residuos.
  2. Reducir lo que sí se necesita, lográndose a través de una compra consciente, una planificación de esta y el uso de productos a granel.
  3. Reutilizar todo tipo de materiales, envoltorios y envases, lo que implica encontrar nuevas formas de darle uso a los objetos.
  4. Reciclar todo aquello que no se pueda rechazar ni reducir, buscando que los materiales reciclados de gestionan de manera adecuada y se conviertan en nuevos productos en lugar de desperdiciarse.
  5. “Rot”/Descomponer. Aquellos materiales orgánicos como por ejemplo restos de alimentos se separan para el compostaje en lugar de ser desechados.

Algunas de las medidas que ya se han implantado siguiente esta corriente ha sido, por ejemplo, el cobro de las cosas de plástico tanto en tiendas como en supermercados para reducir su uso, ya que están entre los objetos que más contaminan.

El movimiento de residuos cero se ha desarrollado a lo largo del tiempo a partir de las ideas y esfuerzos de varias personas y movimientos preocupados por la sostenibilidad y conservación ambiental. Al adoptar estos principios, las personas, las comunidades y las empresas pueden contribuir a la conservación del medio amiente al reducir su huella de residuos y promover prácticas más sostenibles en su estilo de vida y en la producción de bienes y servicios.