Las energías limpias se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos que son capaces de renovarse ilimitadamente. Por ello, el impacto ambiental es de menos magnitud, dado que además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes.

LOS MINERALES DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Existen algunos minerales y materias primas que renovables como la eólica y la solar necesitan para los aerogeneradores o paneles solares para generar electricidad con un impacto menor en el planeta. ¿Cuáles son? El níquel, el platino, la plata, el aluminio y el cobre.

El níquel (Ni): es uno de los minerales más demandados en los últimos años. Esté mineral ha ganado tanta importancia que en el año 2022 su precio llegó a subir un 43%. Desempeña un papel fundamental en las composiciones químicas de las baterías para almacenamiento de energía. También tiene un papel fundamental en la automoción ya que es el componente principal de las baterías de los vehículos eléctricos.

El platino (Pt): este material se utiliza como catalizador de toda clase de automóviles. Es muy eficaz para convertir las emisiones del motor del vehículo en productos de desecho menos nocivos. Este metal también va a tener un papel muy importante en el aumento de la producción de hidrógeno que es indispensable para cumplir los nuevos planes de la Unión Europea.

La plata (Ag): la plata es un metal precioso con unas propiedades físicas que lo hacen idóneo como materia prima para numerosas industrias, sobre todo en la industria energética. Se espera que para el año 2050 más del 95% del aumento del consumo de planta del sector de la energía se deba al aumento de las instalaciones de energía solar fotovoltaica. La plata no solo se emplea en los paneles solares sino también en los aerogeneradores.

El aluminio (Al): su utilización es imprescindible en paneles solares, aerogeneradores, centrales hidroeléctricas y también en las propias redes e infraestructuras de transporte y almacenamiento de electricidad. El motivo de que el aluminio esté presente en las energías limpias se debe a su ligereza, resistencia a la corrosión y durabilidad inigualables. Se utiliza para la fabricación de paneles solares, en marcos y estructuras. En relación a la energía eólica, este suele aparecer en el núcleo del rotor, en las cubiertas del mecanismo, en trasformadores, en componentes estructurales o también en escaleras.

El cobre (Cu): es otro de los minerales básicos en muchos sectores. Energías limpias como la solar, hidráulica y eólica se basan en el cobre, entre otros materiales. Y también las propias redes eléctricas y las baterías y demás componentes de automóviles eléctricos.  También está presente en la construcción, en equipamiento de transporte y en productos de consumo.

¿Quieres saber más sobre energías renovables? ¡Entra en nuestra sección de noticias!